En las universidades actuales, el uso de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) se ha vuelto cada vez más común para mejorar las actividades de aprendizaje de los estudiantes. Esta tendencia plantea varias preguntas importantes, como el rol de los profesores frente a la IA, los beneficios que esta tecnología puede aportar a la enseñanza universitaria, cómo innovar los procesos de enseñanza-aprendizaje y cómo desarrollar competencias laborales en los estudiantes.
Nos encontramos en un momento clave para empoderar el quehacer académico de los profesores. Las herramientas de IA se presentan como una oportunidad para apoyar y enriquecer el trabajo docente, lo que permite una mejora sustancial en los métodos tradicionales de enseñanza.
Esta obra ofrece un conjunto de herramientas de IA organizadas específicamente para apoyar la labor docente, proporcionando soluciones prácticas para actualizar los planes de estudio, desarrollar recursos didácticos de calidad como imágenes y videos, incorporar nuevos mecanismos de evaluación y seguimiento, y diversificar las opciones de enseñanza y aprendizaje. Además, las herramientas de IA también permiten apoyar en la producción científica, facilitando la creación de capítulos de libros o artículos.
Otro aspecto clave de la inteligencia artificial en este contexto es su capacidad para orientar a los estudiantes en la elaboración de proyectos, ayudándoles a desarrollar habilidades críticas y prácticas para su futuro laboral. Con la integración de la IA en el ámbito académico, se busca mejorar la calidad educativa y potenciar el desarrollo profesional de los estudiantes y docentes, brindando herramientas efectivas y eficientes que faciliten el aprendizaje y la enseñanza en el entorno universitario.
mas info : https://masters.isdi.education/ Landing AI lg v3 - ISDI
12 Mayo 2025
El sector de la ciberseguridad continúa creciendo y consolidándose en Cataluña para hacer frente a unos desafíos digitales cada vez más exigentes y constantes. Actualmente, ya existen más de 550 empresas especializadas en este ámbito (un +7,9% respecto a 2023) que generan un volumen de negocio de 1.473 millones de euros y emplean a más de 10.600 profesionales, lo que supone un incremento del 12,8% respecto al año anterior.
El informe actualizado “La Ciberseguridad en Cataluña 2025” ...
4 Marzo 2025
El Instituto Escalae, en colaboración con Actilearning, presenta la XIX edición del Curso de Inmersión Pedagógica en Finlandia 2025-2. Este programa ofrece a educadores y directivos una experiencia formativa en dos ciudades finlandesas, donde podrán conocer de primera mano el reconocido sistema educativo del país. A través de visitas a escuelas, talleres y sesiones de reflexión, los participantes podrán explorar metodologías innovadoras, el uso de tecnologías en el aula y estrategias para una educación inclusiva y de calidad.
Espai Catalonia Clusters Milà i Fontanals 14-16, 1er 6a, 08012 Barcelona
Powered and designed by Timtul